- CONNEX Support Unit
- ❯
- Historia de CONNEX
Historia de CONNEX
1999 – 2013: El comienzo del proceso
El proceso fue trasladado entonces a la Universidad de Columbia, donde el Programa de Inversión Internacional de Columbia (Columbia Program on International Investment, CPII, centro conjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia y del Earth Institute de la Universidad de Columbia) organizó un evento en mayo de 2006 para recabar opiniones de juristas expertos, complementado con conferencias con representantes de los países menos desarrollados. Posteriormente, la Escuela de Gobierno Humboldt-Viadrina School of Governance se sumó a la iniciativa.
2013: Declaración de Monrovia
(1) un mecanismo de intercambio de información y coordinación, posiblemente, en forma de un portal con una base de datos en línea;
(2) un centro de asistencia para negociaciones contractuales; y
(3) una unidad de asesoramiento de respuesta rápida, que movilice competencias multidisciplinares para intervenir cuando los gobiernos necesiten un asesoramiento oportuno antes de las negociaciones y durante las mismas.
2015: Creación del Portal de Asistencia para Negociaciones
Portal de Asistencia para Negociaciones
2014: Iniciación oficial en la Cumbre del G7 en Bruselas
Declaración de la Cumbre de Bruselas
2015/16: Reafirmación durante las Cumbres del G7 en Elmau y en Ise-Shima
En su Cumbre de ISE-Shima, celebrada durante la presidencia japonesa del G7 en mayo de 2016, los líderes del G7 se comprometieron a intensificar los esfuerzos al amparo de la Iniciativa CONNEX, entre otras cosas, aprobando los Principios Rectores de CONNEX para un Desarrollo Sostenible, concebidos para facilitar la movilización de recursos domésticos en los países en vías de desarrollo, contribuyendo de esta forma a la consecución de los ODS.
Paralelamente, pero con total independencia de los diálogos conducentes a la creación de una estructura institucional para prestar asistencia en negociaciones contractuales, el Gobierno de Alemania promovió el Foro de Asistencia para Negociaciones de CONNEX (CONNEX Negotiations Support Forum, NSF) entre 2015 y 2017, en el marco del Diálogo de la OCDE sobre políticas de desarrollo basado en los recursos naturales. El objetivo era mejorar el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre homólogos sobre la asistencia en negociaciones contractuales entre países colaboradores, proveedores de asistencia e inversores.
Diálogo de la OCDE sobre políticas de desarrollo basado en los recursos naturales
2017: Lanzamiento de la Unidad de Asistencia de CONNEX
1999 – 2013: El comienzo del proceso
El proceso fue trasladado entonces a la Universidad de Columbia, donde el Programa de Inversión Internacional de Columbia (Columbia Program on International Investment, CPII, centro conjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia y del Earth Institute de la Universidad de Columbia) organizó un evento en mayo de 2006 para recabar opiniones de juristas expertos, complementado con conferencias con representantes de los países menos desarrollados. Posteriormente, la Escuela de Gobierno Humboldt-Viadrina School of Governance se sumó a la iniciativa.
2013: Declaración de Monrovia
(1) un mecanismo de intercambio de información y coordinación, posiblemente, en forma de un portal con una base de datos en línea;
(2) un centro de asistencia para negociaciones contractuales; y
(3) una unidad de asesoramiento de respuesta rápida, que movilice competencias multidisciplinares para intervenir cuando los gobiernos necesiten un asesoramiento oportuno antes de las negociaciones y durante las mismas.
2015: Creación del Portal de Asistencia para Negociaciones
Portal de Asistencia para Negociaciones
2014: Iniciación oficial en la Cumbre del G7 en Bruselas
Declaración de la Cumbre de Bruselas
2015/16: Reafirmación durante las Cumbres del G7 en Elmau y en Ise-Shima
En su Cumbre de ISE-Shima, celebrada durante la presidencia japonesa del G7 en mayo de 2016, los líderes del G7 se comprometieron a intensificar los esfuerzos al amparo de la Iniciativa CONNEX, entre otras cosas, aprobando los Principios Rectores de CONNEX para un Desarrollo Sostenible, concebidos para facilitar la movilización de recursos domésticos en los países en vías de desarrollo, contribuyendo de esta forma a la consecución de los ODS.
Paralelamente, pero con total independencia de los diálogos conducentes a la creación de una estructura institucional para prestar asistencia en negociaciones contractuales, el Gobierno de Alemania promovió el Foro de Asistencia para Negociaciones de CONNEX (CONNEX Negotiations Support Forum, NSF) entre 2015 y 2017, en el marco del Diálogo de la OCDE sobre políticas de desarrollo basado en los recursos naturales. El objetivo era mejorar el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre homólogos sobre la asistencia en negociaciones contractuales entre países colaboradores, proveedores de asistencia e inversores.
Diálogo de la OCDE sobre políticas de desarrollo basado en los recursos naturales