ADVISORY COMMITTEE

Quiénes Somos

Comité Consultivo

Nuestro Comité Consultivo, formado por expertos y expertas líderes del sector público y privado, de la comunidad académica y de la sociedad civil, proporciona un asesoramiento de gran calidad a la Secretaría y a la Junta Directiva, y ayuda a promover la Unidad de Asistencia de CONNEX.

Karl P. Sauvant

Karl P. Sauvant

Karl P. Sauvant, PhD, es investigador visitante sénior en el Columbia Center on Sustainable Investment (CCSI), Universidad de Columbia, profesor de Derecho en la Facultad de Derecho de Columbia y profesor invitado en la Universidad Nankai, China. Desde 2005 hasta 2012 fue director ejecutivo fundador del Vale Columbia Center on Sustainable International Investment, el predecesor del CCSI. Antes de eso, fue el director de la División de Inversiones de la UNCTAD y creó el prestigioso Informe sobre las Inversiones en el Mundo, de publicación anual, y fue su autor principal hasta 2004. Es un destacado defensor de una infraestructura de ayuda en las negociaciones para países en vías de desarrollo. Karl P. Sauvant se doctoró en la Universidad de Pensilvania, Filadelfia.
Natty B. Davis

Natty B. Davis

Natty B. Davis II atesora más de quince años de experiencia en el distinguido servicio público de más alto nivel en el Gobierno de Liberia. Prestó sus servicios, entre otras cosas, como presidente de la Comisión Nacional de Inversiones (National Investment Commission – NIC), presidente del Comité Interministerial de Concesiones, ministro de Estado sin cartera y jefe del Comité de Reconstrucción y Desarrollo de Liberia (Liberia Reconstruction and Development Committee – LRDC), fundador y líder de la Secretaría de Filantropía de Liberia (Liberia’s Philanthropy Secretariat), viceministro de Comercio e Industria, ministro interino de Transporte y coordinador del Comité de Gestión Económica y Financiera de Liberia (Economic Financial Management Committee – EFMC). Desde 2014, ha ostentado el cargo de socio mayoritario de Devin Corporation, empresa cofundada por él en 1992. En julio de 2016, asumió el papel de director ejecutivo de la empresa. Asimismo, el señor Davis ha prestado ampliamente servicios consultivos fuera de Liberia, por ejemplo, en los Estados Unidos, así como en África Oriental y Sudáfrica.
Jorge Chamot

Jorge Chamot

Jorge Chamot es un ejecutivo del sector energético que asesora a los Gobiernos sobre política y desarrollo empresarial. Fue ministro de Energía y Minas del Perú desde 1999 hasta 2000. Trabajó para una empresa estatal, un consorcio tejano independiente del sector energético y una empresa privada europea dedicada al transporte y comercio. Su entendimiento de los entresijos de la formulación e implementación de políticas le permite adoptar un enfoque integral a los programas de desarrollo nacionales y regionales. Jorge Chamot tiene un título de Ingeniería Petrolera y títulos de MBA junto con otros estudios de Planificación Petrolera y de Desarrollo Internacional.
Peter Conze

Peter Conze

Peter Conze es cofundador y colaborador de la Plataforma de Gobierno Humboldt-Viadrina, donde presta asesoramiento sobre las industrias extractivas y, especialmente, sobre la asistencia en negociaciones para países en desarrollo. Trabajó durante 35 años para la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, incluidos cuatro años en Somalia y cinco años en Sudáfrica. Peter Conze fue uno de los fundadores de la organización de lucha contra la corrupción Transparency International (TI). Es miembro de su Junta Directiva y asesora a la secretaría internacional de TI en relación con sus actividades en África. También es miembro de la Junta Directiva de Transparency International en Alemania. Peter Conze estudió Derecho y Ciencias Políticas. Después de terminar su formación jurídica en Alemania, continuó sus estudios en la Fletcher School of Law and Diplomacy de Boston, graduándose con un máster en Relaciones Internacionales.
Boris Dolgonos

Boris Dolgonos

Boris Dolgonos ha prestado asesoramiento sobre una gran variedad de temas relacionados con la minería, las transacciones de inversiones y financiaciones, incluidas ofertas públicas iniciales, instrumentos de deuda de alta rentabilidad y con grado de inversión, ofertas de productos estructurados y privatizaciones. Ha representado a corporaciones públicas y privadas, bancos de inversiones y a otras instituciones financieras. Su experiencia en la minería se ha centrado en la representación gubernamental y el desarrollo de capacidades, incluyendo la negociación de concesiones mineras, la redacción de modelos de contratos de minería y las transacciones financieras. Boris Dolgonos también participa regularmente en conferencias sobre la prestación de asistencia a Gobiernos para la negociación de acuerdos de inversión a gran escala. Forma parte de la Junta Directiva del International Senior Lawyers Project, una organización sin ánimo de lucro dedicada a proporcionar servicios jurídicos en pro de los derechos humanos y el desarrollo económico en todo el mundo. Boris Dolgonos tiene un título de Derecho de la Universidad de Virginia y un título de grado de la Universidad de Harvard.
Dr. Cielo Magno

Dr. Cielo Magno

La Dra. Cielo Magno es profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Filipinas. Representa a la sociedad civil en la junta internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) de Filipinas, de la que fue miembro fundadora. Anteriormente coordinó la campaña “Publiquen lo que pagan” de en este país. La Dra. Magno es miembro de la Junta Directiva de varias organizaciones, entre ellas Bantay Kita-PWYP Filipinas, Action for Economic Reforms y Center for Energy, Ecology and Development. También es miembro de la Sesión Ejecutiva sobre Industrias Extractivas del Centro de Inversiones Sostenibles (CCSI). Obtuvo sus títulos de grado y máster en Ciencias Económicas en la Universidad de Filipinas. Como becaria de Fulbright, completó su doctorado en Derecho y Políticas Públicas en la Universidad del Nordeste (Northeastern University) de Boston.
Laura Morales

Laura Morales

Laura Morales es asesora para pequeñas empresas familiares y pequeños inversores. Hasta noviembre de 2016, creó y dirigió la banca mayorista en Oriente Medio para Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). En 2010, puso en marcha un centro de investigación con capital privado para INSEAD en Abu Dhabi. Previamente, fue directora en Merrill Lynch, donde dirigió los equipos de originación y distribución de productos estructurados en la banca privada para Europa y Oriente Medio. Antes de eso, ocupó varios cargos en banca mayorista y de inversiones en Barclays Capital en Londres y en BankBoston y Banco Wiese en el Perú. Tiene un MBA de INSEAD y un título de grado en Contabilidad y Finanzas de la Universidad Internacional de Florida.
Dr. Helmut Nicolaus

Dr. Helmut Nicolaus

El Dr. Helmut Nicolaus es abogado y desde 1993 está afincado en Berlín y se ha especializado en Derecho público y europeo. Abrió su propio despacho de abogacía en 2017 y escribió diversas publicaciones sobre aspectos del Derecho público, entre otras cosas, sobre Derecho medioambiental, minero y electoral. En 1989-1990, trabajó como asesor del ministro francés de Medio Ambiente, centrándose en las relaciones franco-germanas. En 1991-1992 fue director de la Oficina ministerial en el Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales, Salud y Mujeres del Estado federado de Brandemburgo. Helmut Nicolaus estudió Derecho y Filosofía en las Universidades de Heidelberg, Clare College, Cambridge, Freie Universität Berlin y el École Nationale d’Administration (ENA) en París. Tiene un máster y un doctorado en Filosofía.
Louis T. Wells

Louis T. Wells

Louis T. Wells Louis T. Wells es profesor emérito de Gestión Internacional Herbert F. Johnson en la Harvard Business School, donde impartió cursos y realizó investigaciones sobre negocios internacionales, principalmente sobre las relaciones entre inversores y gobiernos. Asesoró a gobiernos y organizaciones internacionales sobre políticas de inversión extranjera y negociaciones con inversores extranjeros, especialmente en el ámbito de la minería. Actuó como experto en 10 procesos de arbitraje inversor-Estado. En 1975, él y David N. Smith, de la Facultad de Derecho de Harvard, escribieron Negotiating Third World Mineral Agreements: Promises as Prologue.

Secretaría

Compuesta por un equipo multidisciplinario con una amplia experiencia en el sector público y privado, la Secretaría de la Unidad de Asistencia de CONNEX facilita las actividades de apoyo en negociaciones. Para obtener más información sobre sus miembros, haga clic más abajo.

Secretaría